
Si estás cursando o tienes pensado cursar la carrera de Derecho, una de tus preocupaciones podría ser si esa formación te servirá para el día de mañana.
Nosotros vamos a hacer este post dando nuestra opinión al respecto, si bien hay que considerar que cada universidad es un mundo y que lo que vamos a exponer es discutible.
En la UNIVERSIDAD no te enseñan a:
- Redactar escritos ni a presentarlos
- Realizar los trámites judiciales
- Llevar un procedimiento judicial desde que se abre hasta que se dicta sentencia
- Interpretar todos los papeles del Juzgado y de la Fiscalía
- Mediar o llegar a un acuerdo con la parte contraria
- Los defectos en los que puedes incurrir en un pleito o demanda
En la UNIVERSIDAD estudiarás la clasificación de los Juzgados y procedimientos, pero lo estudiarás para aprobar y luego se te olvidará.
Eso es así, porque:
- Hasta que no lo pongas en práctica no lo aprenderás
- La experiencia y los errores van a ser tu mejor profesor
- El verdadero abogado se forma día a día en los Juzgados y Tribunales
En resumen, de poco sirve que te memorices que un juicio verbal es el procedimiento que se reclama una cantidad hasta 6000 euros si no lo ves con tus propios ojos y lo automatizas.
¿Entonces la UNIVERSIDAD sirve para algo?
¡Claro! Es la base y el paso previo fundamental para llegar a ser abogado o abogada algún día.
«El derecho se aprende estudiando pero se ejerce pensando»
Sentarse en un escritorio y devorar libros no te convierte en un buen abogado.
La práctica y vivir situaciones cotidianas te ayudará a ser resolutivo en la profesión.
Déjanos tu comentario