
Black Friday, Cyber Monday y Navidad. Se acerca la época de compras online y puede que algún vendedor te informe de que dispones de 10 días para devolver el producto o incluso que no dispones de esa opción. Para que la próxima vez no te tomen el pelo, estos son los derechos básicos del consumidor en cada compra que se realiza por Internet:
El Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCyU) es la norma que regula, fundamentalmente, los derechos del consumidor y las obligaciones del empresario en este proceso. Hay que tener en cuenta que el concepto de consumidor que define la ley se refiere a las personas que adquieren un producto para uso propio, es decir, ajeno a cualquier actividad comercial (art. 3 TRLGDCyU). Estos son los principales derechos que debes conocer:
1.º Información previa y copia del contrato: El empresario tiene que facilitar al consumidor en su página web información veraz, clara y sencilla sobre las características del producto, el precio, la política de devoluciones y el método de pago. Una vez realizada la transacción, debe facilitar una copia del contrato firmado o la confirmación en papel o en un soporte duradero diferente, normalmente, por email. (arts. 97, 98 y 99 TRLGDCyU)
2.º Plazo de entrega: El plazo será indicado voluntariamente por el vendedor, no obstante, el plazo máximo de entrega de un producto comprado a través de Internet es de 30 días. Si el producto no se puede entregar en este plazo, el vendedor debe notificarlo al consumidor que podrá elegir entre continuar esperando o solicitar la devolución del importe abonado. En caso de retraso injustificado, el consumidor puede solicitar la devolución del doble del importe pagado. (art. 109 y 110 TRLGDCyU)
3.º Devolución: Si el producto no es de tu gusto, no te queda bien o, simplemente, no lo quieres tienes derecho a devolverlo en el plazo de 14 días naturales, sin alegar motivo alguno. Los vendedores pueden ampliar este plazo. Si en la página web el vendedor no indica el plazo de 14 días u otro, así como quién debe hacer frente a los gastos de devolución, se presume que existe el plazo de un año para devolverlo y que los gastos los asume el vendedor. (art. 102 TRLGDCyU) Este derecho no se aplica en los casos previstos en el art. 103 TRLGDCyU.
El empresario debe reembolsar el pago recibido al consumidor, incluidos los costes de entrega antes de que hayan transcurrido 14 días naturales desde la fecha en que haya sido informado de la decisión de desistimiento del contrato del consumidor, utilizando el mismo medio de pago inicial.
4.º Garantía: Para productos defectuosos, la garantía es de dos años si el producto es nuevo y un año si es de segunda mano. En los primeros seis meses, no tendrás que justificar que el defecto procede de fábrica.
5.º Método de pago: Se prohíbe que el cobro de cargos adicionales por el uso de un método de pago específico, así que esta decisión no te costará ningún extra.
Ahora ya puedes darle a la tarjeta de crédito con tranquilidad.
Déjanos tu comentario